
Las ciudades siguen abarrotadas y el campo ve disminuir su población. Para atajar el fenómeno de la despoblación rural, están surgiendo proyectos que ayudan a repoblar el campo, promueven el emprendimiento rural y la integración con los vecinos, generan empleo, y preservan la identidad cultural y el medioambiente.
n claxon, un vagón de metro que llega abarrotado, una vivienda demasiado pequeña para una familia que crece, un alquiler que no para de subir y la sensación de que el tiempo se pierde entre trayectos y trasbordos. Cada mañana, la misma pregunta: ¿no viviría mejor en un pueblo? Acto seguido, empiezan las dudas. Si viviese en un pueblo, ¿tendría buena conexión a internet? ¿Y actividades de ocio? ¿Sería necesario coger el coche cada vez que necesite comprar algo o hacer una visita al médico?
¿De qué forma la sostenibilidad impulsa el desarrollo y el empleo de las zonas rurales?
Recuperar fincas familiares para producir en ecológico; ver en el entorno rural una oportunidad para el empleo a partir de iniciativas medioambientalmente comprometidas; crear sinergias para poner en marcha negocios que sirvan -también- para que otros emprendan. La sostenibilidad ha permitido a los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de 2023, transformar ideas en proyectos de vida y continuar con el relevo generacional de quienes ya pensaron -en su día- en clave sostenible. Así lo han contado los galardonados en el encuentro que el banco ha organizado en su sede de Madrid, y en el que también han participado el chef Joan Roca y Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España.
En los últimos años, numerosas regiones de España, América Latina y otras zonas del mundo se han visto afectadas por la despoblación rural. Un fenómeno demográfico y territorial que consiste en la disminución de la población en el campo debido a la migración a las ciudades y que ha generado un gran desequilibrio de oportunidades.
Hoy, las ciudades están abarrotadas. Muchos pueblos, vacíos. Y cada vez más proyectos están trabajando para atraer población a un mundo rural que tiene mucho que ofrecer. Su objetivo es siempre el mismo: garantizar el acceso a servicios para que la falta de oportunidades no impida vivir en un pueblo.
Proyectos para solucionar la despoblación rural en España
TÚrepueblas es uno de los proyectos que han surgido en los últimos años en España para conectar a las personas que quieren cambiar de vida con los ayuntamientos que buscan atraer población y con las entidades sociales que vertebran las comunidades rurales. Desde su formación en 2023, ha trabajado con cinco municipios diferentes y actualmente tiene varios en espera.
👉 Lee la entrevista completa aquí
📢 Te invitamos a conocer nuestras marcas: