La agricultura en tiempos de despoblacion en españa

El reto demográfico y el campo español

La despoblación rural intensifica el envejecimiento de los agricultores y precariza el relevo generacional, dejando parcelas sin cultivar y poniendo en riesgo la viabilidad del sector primario. Esta tendencia hunde sus raíces en éxodos masivos durante el siglo XX y un déficit continuo de incorporación de jóvenes al campo.

Escasez de mano de obra y abandono del territorio

La falta de relevo generacional provoca que muchas explotaciones enfrenten serias dificultades para encontrar trabajadores, mientras que el abandono de fincas incrementa el riesgo de incendios y la pérdida de biodiversidad. Según Soziable, la despoblación amenaza la sostenibilidad ambiental de amplias zonas rurales, comprometiendo su aportación al conjunto del territorio español.

Inyección de fondos y apoyos públicos

Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, los agricultores y ganaderos recibieron 4.806 millones de euros a través del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), una de las principales vías de sostén para el sector en la España vaciada .

“Los agricultores y ganaderos españoles han recibido 4.806 millones de euros entre el 16 de octubre de 2024 y el 28 de febrero de 2025”

Críticas a las políticas agrarias

La plataforma HEGA, representativa de la agricultura familiar en Aragón, ha denunciado que la nueva Ley de Agricultura Familiar “llega tarde y mal”, adoleciendo de medidas eficaces contra la crisis del campo. Por su parte, el ministro Luis Planas reconoció que la consulta previa a esa norma busca “impulsar el relevo generacional y la sostenibilidad económica”, aunque aún no se han materializado todas las promesas.

Oportunidades en agricultura sostenible

Frente a la despoblación, surgen nichos de mercado basados en la agroecología y la producción de calidad. Los espacios protegidos están llamados a convertirse en polos de dinamización rural mediante la agricultura extensiva y el pastoreo responsable. El desarrollo de prácticas sostenibles ofrece la posibilidad de atraer proyectos y nuevos habitantes comprometidos con el medio ambiente.

Innovación digital y nuevos modelos

Herramientas como algoritmos de gestión de cultivos y plataformas de venta online permiten a los agricultores optimizar recursos y acceder a mercados globales. Además, proyectos de modernización del regadío y uso de Big Data están demostrando su potencial para elevar rendimientos en condiciones adversas.

Hacia un modelo integrado de repoblación agraria

El desafío de la despoblación exige políticas coordinadas que combinen incentivos económicos, formación técnica y mejora de infraestructuras digitales. Solo a través de un enfoque transversal —uniendo agricultura, turismo rural, emprendimiento y vivienda asequible— lograremos revitalizar verdaderamente nuestros pueblos.

📢 Te invitamos a conocer nuestras marcas:

marketingrural.es

incubadoradetalentos.com

turepueblas.com

contacteando.com

Comparte

Subscribete a nuestra red