EMPRESAS

Aliados

repoblacion pueblos

Gran Empresa Española

Las empresas pueden involucrar a sus empleados en iniciativas que permitan un contacto directo y enriquecedor con las comunidades rurales, como la participación en actividades de repoblación y desarrollo comunitario.

Patrocinio de Proyectos Específicos

Colaboración con instituciones académicas, ONGs y otras empresas en proyectos de I+D que fomenten innovaciones en áreas como la sostenibilidad rural, agricultura y energías renovables. Esto no solo ayuda a avanzar en la tecnología y prácticas sostenibles, sino que también posiciona a la empresa como líder en innovación social y ambiental.

Investigación y Desarrollo Conjunto

Las empresas pueden involucrar a sus empleados en iniciativas que permitan un contacto directo y enriquecedor con las comunidades rurales, como la participación en actividades de repoblación y desarrollo comunitario.

Programas de Voluntariado Corporativo

Las empresas pueden involucrar a sus empleados en iniciativas que permitan un contacto directo y enriquecedor con las comunidades rurales, como la participación en actividades de repoblación y desarrollo comunitario.

Pequeñas y Medianas Empresas Locales

Estas opciones de colaboración no sólo proporcionan beneficios tangibles para las comunidades rurales, sino tambien para las empresas locales y su visibilidad

Patrocinio de Eventos Puntuales

Las PYMES pueden elegir patrocinar eventos específicos, como la presentación de estudios o actividades culturales locales, lo cual ayuda a aumentar la visibilidad de la empresa en su comunidad y a fortalecer lazos locales.

Apoyo a la Innovación Local

Incentivos para pequeñas empresas que colaboran en la introducción de soluciones innovadoras en el ámbito rural, como nuevas prácticas agrícolas o tecnologías de energía limpia, que pueden ser vitales para la transformación económica de estas áreas.

Participación en Redes de Colaboración

Oportunidades para integrarse en redes que conectan a empresarios y trabajadores, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos, y abriendo nuevas oportunidades de negocio y empleo adaptadas a las demandas de una economía digital. (hacer comunidad)

#tútieneslallave

Proceso de Mecenazgo en TuRePueblas

Contacto Inicial

La entidad interesada debe contactar con el departamento de rural de TuRePueblas. Alternativamente, TuRePueblas puede iniciar el contacto si identifica una oportunidad mutuamente beneficiosa.

Reunión Preliminar

Se organiza una reunión con la persona encargada para evaluar la sensibilidad y capacidad de apoyo de la entidad. Este paso es crucial para entender las expectativas y objetivos de ambas partes.

Preparación de Propuesta

TuRePueblas prepara y presenta una propuesta concreta, adaptada a las necesidades, intereses y capacidades de la entidad patrocinadora. Este documento detalla los aspectos específicos de la colaboración propuesta.

Redacción del Convenio

Se procede a la redacción del convenio de colaboración, ajustándose a las necesidades particulares del patrocinador. Este documento puede incluir la redacción de una memoria justificativa si es necesario.

Firma del Convenio

Una vez acordados los términos, ambas partes firman el convenio que oficializa la colaboración. Este acto formaliza el compromiso entre la entidad y TuRePueblas.

Ejecución del Proyecto

Se lleva a cabo el evento o la actividad patrocinada. Durante esta fase, se implementan los planes acordados, asegurando que todos los aspectos logísticos y operativos se manejen de acuerdo con el convenio.

Documentación y Justificación

Posteriormente, se documenta la actividad para justificar la colaboración y se redacta una memoria final si se requiere. Este paso es fundamental para la transparencia y para medir el impacto del patrocinio.

Seguimiento y Evaluación

Finalmente, se realiza un seguimiento y evaluación del proyecto para asegurar que los objetivos se han cumplido y para explorar futuras oportunidades de colaboración.

Estoy interesado, tengo una idea, quiero aportar